El compromiso Alaska Circular
Somos una plataforma Greentech que pone la economía circular al servicio del diseño, conectando a fabricantes, interioristas y compradores profesionales bajo un modelo más consciente, eficiente y transparente.
Creemos que reducir el impacto ambiental del mobiliario no solo es posible, sino imprescindible. Por eso facilitamos el acceso a piezas con historia, trazabilidad y valor —desde su origen hasta su próximo uso— fomentando un consumo más responsable.
Tanto si creas como si proyectas, aquí encuentras un ecosistema donde lo funcional se alinea con lo sostenible.
Porque cambiar la forma de hacer las cosas es el primer paso para cambiarlo todo.
Calculadora de Impacto GreenTech
¿Te sumas a mejorar nuestro entorno y cuidar del Planeta?
Somos Triple Balance
Somos una plataforma que aprovecha las bondades de la tecnología al servicio de un interiorismo ético y consciente, apoyándonos en tres palancas principales.
Alaska Circular: cuándo el propósito se convierte en empresa
Alaska Circular nació de una necesidad muy concreta: evitar que las joyas familiares de mi padre acabaran en un vertedero. Lo que parecía un drama personal —un vaciado de casa sin solución— se convirtió en el punto de partida de un proyecto que hoy impulsa a toda una industria a evolucionar.
Todo empezó con una pregunta: ¿cómo puede ser que no exista una plataforma para dar una segunda vida a muebles de calidad? Esa pregunta fue el germen de Alaska Circular en 2022. Y lo que arrancó como una solución para particulares, pronto nos mostró algo aún más potente: el verdadero impacto estaba en el sector profesional.
Hoy trabajamos mano a mano con fabricantes y artesanos para que sus muebles no se pierdan, sino que encuentren nuevos proyectos donde seguir siendo útiles, impulsados por interioristas, arquitectos, gestores de espacio. Les ayudamos a digitalizarse, a abrir mercado, a comunicar su compromiso con la sostenibilidad con datos y métricas reales.
Porque en Alaska Circular no solo vendemos muebles: damos visibilidad a quienes los fabrican, los restauran y los elaboran desde materiales reciclados. Creamos comunidad, medimos el impacto ambiental y social, y demostramos que otra forma de amueblar —más humana, más responsable, más circular— es posible.
Nos mueve lo mismo desde el día uno: la acción, el propósito y las ganas de cambiar las cosas. Y hacerlo con las personas adecuadas, disfrutando el camino.
